top of page
FONDO_VOCES_4-07-07.png

Nuestras Crónicas

¿Por qué la gente negra llega a Aguablanca?

Las crónicas representan tres grupos poblacionales distintos. La primera crónica:

De orilla y río Joaquín va forzado a la ciudad narra la experiencia de vida de

un hombre adulto mayor, desplazado de Buenaventura por la violencia;

Comadreando el lugar de la mujer negra y sus migraciones, se centra en la

vida de Cecilia y Beati, desde las vidas racializadas de las mujeres negras, ya

sea en el campo o en la ciudad. Los “problemáticos” del Distrito, son

experiencias de vidas jóvenes negras criminalizadas, a través del ojo de un joven

del Pacífico rural situado en Aguablanca.

Imagen 4.webp

01

De orilla y río Joaquín va forzado a la ciudad.

La experiencia de vida de Joaquín abre el telón para iniciar un diálogo franco y directo sobre las condiciones de vida de personas racializadas del Pacífico colombiano en un contexto específico, el Puerto de Buenaventura y su relación migratoria con el Distrito de Aguablanca. En esta discusión se pone de manifiesto las relaciones entre las formas de opresión desde la marcación racial, la segregación espacial-geográfica, la pertenencia a una cierta clase de hombres y mujeres mayores habitantes de las orillas de los ríos, con formas de vida precarizadas y violentadas.

02

Comadreando el lugar de la mujer negra y sus migraciones

SUFICIENTE

 

Como si no tuviéramos suficiente

las mujeres negras con toda la carga

de clasismo, machismo y racismo

que la historia blanqueada

y colonialista ha depositado

sobre los cabellos ensortijados de nuestras cabezas,

sobre nuestras cuerpas

 

henchidas de voluptuosidad que refuerza sus estereotipos de mediocridad de

su ignorancia como columna articular, con las malditas presunciones henchidas

de exoticidad de nuestro sudor, de nuestra fragancia que nos impone un letrero

en la cara que grita con qué absurda constancia: «Cogemos bien, sabemos

follar, nacimos para pichar»; como si no tuviéramos nosotras suficiente con el

peso histórico que nos subyuga al lugar más precario…

 

También hemos aguantado con dolor y silencio el maltrato del hombre negro, el

«hermano», la violencia agresiva y misógina de nuestros compañeros, pares,

iguales, hombres, negros. Son los más despiadados sicarios. Pero... ¡NO MÁS!

Ni un sólo día más la historia verá mujeres negras sumisas en la fosa horrenda

de sus comportamientos atroces.

 

Trabajamos más duro, siendo más hombres que los hombres. Nos esforzamos

tres veces más, estudiamos el doble, criamos solas sus hijes, soportamos sus

prejuicios... Nos ajustamos a sus moldes. ¡NO MÁS! Por nuestras mayoras,

por nuestras ancestras, POR NOSOTRAS, por nuestras hijas, por las que

vendrán....

                  

                                                                                                             Karina Rivas Cardona

Imagen 1.jpg
WhatsApp Image 2023-02-03 at 10.06.34 AM.jpeg

03

Los “problemáticos” del Distrito.

La crónica de jóvenes afrodescendientes, del Distrito de Aguablanca, recoge fragmentos de vida de jóvenes que han llegado de algún lugar del Pacifico colombiano a Cali, solos o junto a sus familias, buscando una mejor opción de vida. La crónica se construye hilando una sola historia que reúne varias formas de opresión y complejas situaciones del contexto barrial que viven los jóvenes del Distrito. El Mello es un joven de 22 años que nos sumerge en el contexto de uno de los barrios del Distrito de Aguablanca, llevando al lector a través de su propia experiencia, mostrando el trabajo que usualmente realizan los jóvenes afros de bajos recursos en Cali, ganarse el día de trabajo en las obras de construcción bajo condiciones precarias.

FONDO NEGRO-04.png
bottom of page